La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad pondrá en marcha en “el primer trimestre del próximo año” 2020 el programa ‘Startup Andalucía Roadshow’, una actuación dirigida al fomento del emprendimiento. Así lo ha asegurado el consejero del ramo, Rogelio Velasco, durante su visita al ‘South Summit 2019’, evento de referencia en esta materia que reunió en Madrid a ‘startups’, inversores y corporaciones en busca de oportunidades de negocio.
La iniciativa tiene así como objetivo “detectar y visibilizar a las mejores empresas emergentes, apoyarlas en su desarrollo y escalado, invertir en ellas para que se conviertan en compañías tractoras y atraer ‘startups’ a Andalucía de regiones vecinas como Extremadura, Murcia, Castilla La Mancha o, incluso, Portugal”. El titular andaluz de Economía ha señalado que “será una oportunidad para que los emprendedores puedan tener acceso a foros de inversión y participar en los mejores eventos de emprendimiento a escala nacional e internacional, entre ellos, el ‘South Summit’ 2020”.
La selección de las ‘startups’ se realizará mediante la fórmula del ‘talent show’, un método con el que se recorrerá Andalucía para elegir, en una fase inicial, a las dos mejores ‘startups’ de cada provincia
Además, estas empresas emergentes tendrán la oportunidad de acceder a diferentes instrumentos de financiación a empresas procedentes de la Administración y optar a un programa de capacitación y mentorización que contribuya a su desarrollo. La selección de las ‘startups’ se realizará mediante la fórmula del ‘talent show’, un método con el que se recorrerá Andalucía para elegir, en una fase inicial, a las dos mejores ‘startups’ de cada provincia. En una fase final se designarán a las cinco mejores del programa en una liga regional. Con este programa, “buscaremos a las mejores ‘startups’ de Andalucía, empresas que buscan financiación para dar el salto y expandir su negocio”, según ha remarcado Velasco.
Requisitos: estas empresas emergentes deberán ser emprendedoras, tener sede social y su principal centro de actividad en Andalucía, con una antigüedad no superior a los cuatro años. Asimismo, su modelo de negocio tendrá que estar sustentado en tecnología.