El 46 % de los millennials desea tener un impacto positivo en su entorno, según una reciente encuesta de Deloitte y, en España, las principales preocupaciones de los jóvenes entre 18 y 24 años son el medioambiente y la violencia de género.
Emprender para generar un impacto social les permite a los jóvenes desarrollarse profesionalmente con un proyecto de negocio para integrarse en el mercado laboral y colaborar de forma positiva de la mejora de la sociedad o del medioambiente. Estos son algunos de los ejemplos:
Nerea Gil (22 años, Barcelona), Adrián Alcalá (28 años, Castellón), Mila Herrera (35 años, Málaga) e Ildefonso Pinto (31 años, Sevilla), que decidieron montar sus propios proyectos para cambiar o mejorar algún aspecto de la sociedad que consideraban necesario.
Role, el juego de mesa que busca eliminar los estereotipos de género
En el caso de Nerea Gil, quien creó Role, un juego de mesa que sensibiliza sobre los estereotipos de género desde una perspectiva lúdica, dinámica y didáctica, «emprender de por sí ya es difícil y emprender con una responsabilidad social lo es aún más».
«Siento una gran responsabilidad al intentar crear un producto como Role e introducirlo en el mercado ya que para gran parte de la sociedad sería su primer contacto con el tema», dice a Efe y añade que su objetivo es que el proyecto logre desestigmatizar «una problemática arcaica y a su vez arraigada a nuestra sociedad gracias a un nuevo formato de producto».
Usar la tecnología para cuidar el medioambiente
El impacto que Adrián Alcalá pretende es medioambiental. Para ello, busca sustituir los pisos piloto físicos por visitas en realidad virtual personalizadas para así eliminar los costes de construcción y su impacto en el entorno.
«Quiero revolucionar la construcción en España con nuevas tecnologías y materiales», plantea el joven de 28 años en una entrevista con Efe y agrega: «No existe algo como lo que pretendo hacer».
Asimismo, añade que «para generar un buen impacto social hay que buscar la manera de solucionar el mayor número de problemas de la sociedad. Por eso, se necesita innovar y emprender para adaptar la tecnología al ritmo de vida de la gente y así tener mejor calidad de vida«.
Conciliaworking, un espacio de trabajo compartido apto para niños
Mila Herrera sintió la necesidad de crear Conciliaworking a partir de una experiencia propia.
La dificultad para combinar las responsabilidades laborales y los hijos la llevó a montar este espacio de trabajo compartido que, según cuenta a Efe, dispone de todo lo necesario para desarrollar la actividad profesional, ya sea como autónomo, freelance, empresa o estudiante y que además cuenta con una sala con educadora donde pueden estar los niños.
«Yo entiendo el emprendimiento como ese granito de arena que cada uno aporta a la sociedad y que además sea rentable», dice Herrera y añade que su proyecto no ayuda solo a quienes tienen hijos sino a todas aquellas personas que no pueden pagar un local físico o que trabajan desde casa.
Safe247, una aplicación que busca luchar contra la violencia machista
Safe247, una aplicación que controla este tipo de órdenes vinculadas a la violencia machista.
El objetivo principal de Safe247 es que gracias a la aplicación las víctimas de violencia de género dejen de serlo y tengan la oportunidad de rehacer sus vidas, cuenta su creador, Ildefonso Pinto.