Startup Info

Volver al listado de StartUps finalistas

Naturcode Smart Label

 

Naturcode es una Startup Onubense que nació de la necesidad de los productores agroalimentarios de ofrecer más información que la que permitían sus etiquetas físicas.

Ofrece una plataforma de comunicación transparente e imparcial que mejora la interacción entre los diferentes actores de la cadena agroalimentaria donde cada parte da y recibe información útil y de valor, en el caso del consumidor puede saber más detalles del producto, así como opiniones y valoraciones de personas con similares preferencias y estilo de vida, para el productor mejorar sus canales de comercialización así como un conocimiento mas profundo sobre la evolución del mercado, por otro lado aporta valor a los puntos de venta (supermercados, mercados de abasto, mercados de productores y pequeñas tiendas) para ajustar su surtido de productos  y fidelizar a sus clientes, de forma directa por los consumidores o a través de su panel de estadísticas.

Web: https://naturcode.eu/

  

ACTIVIDADES


PRODUCTOS

NOTICIAS

La Comisión Europea elige a Naturcode para desarrollar sus etiquetas inteligentes

La 'startup' onubense es elegida entre 80 proyectospara tener asesoramiento con el que desarrollarsus etiquetas inteligentes. Además, ha firmado unacuerdo con la patronal de alimentación CAEA para hacer una prueba en supermercados andaluces.

El Servicio de Asistencia Técnica (TAF) de la Comisión Europea ha seleccionado a la firma onubense de etiquetas inteligentes Naturcode como la única iniciativa europea de entre los casi 80 que se presentaron que contará con la oportunidad de trabajar con su comité de expertos en la mejora de sus planes de negocios e inversión.La empresa ha recibido este mes la comunicación de que la UE prestará una ayuda extraordinaria de mentorización que se compone de casi 300 horas de consultoría especializada a fin de poner en marcha el proyecto ComPlat (Communication Platform).Naturcode es la primera plataforma de comunicación tecnoética que permite conectar a los productores, distribuidores y los consumidores, mediante etiquetas inteligentes, basadas en un código QR o chips NFC que, tras su escaneo con un teléfono móvil, facilita información que no cabe en la etiquetas convencionales y que el consumidor actual demanda. En definitiva, una herramienta inteligente para la trazabilidad de alimentos y bebidas que beneficia a todos los agentes de la cadena de valor: a los productores y a la industria, les permite informar y promocionar sus productos, a los consumidores, les brinda un medio sencillo y rápido para conocer, valorar y reseñar, y a la distribución conocer mejor a sus clientes. De este modo el consumidor conoce mejor lo que compra y el productor conoce mejor a sus consumidores.Aunque Naturcode nació hace tres años en Andalucía -resultado de una petición de un productor de vino ecológico de la provincia de Málaga- siempre ha tenido una clara vocación internacional. Cuenta ya con productores asociados de todo tipo de categorías (vino, arroz, vegetales, frutas, aceite, etc), con más de 200 fabricantes y casi 1.000 referencias ya está presente en las secciones de frescos, vinos y conservas de grandes cadenas de distribución españolas.Presentado ante la Comisión Europea como proyecto ComPlat por la viceconsejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, cuenta con el apoyo de regiones europeas de Finlandia, Bulgaria, Italia, Francia y España, además de empresas privadas y la propia UE. Durante el presente año presentó éste proyecto a las diversas convocatorias que la Unión Europea dispone, obteniendo además la asignación de recursos por los proyectos DIVA y TRACK.Por otra parte, Naturcode ha firmado recientemente un importante acuerdo con la Confederación Andaluza de Establecimientos de Alimentación y Perfumería (CAEA) para realizar una prueba piloto en diferentes supermercados de la comunidad, que podrán así dar ese servicio a sus clientes de forma gratuita y, además, podrán conocer mejor los intereses de compra para adaptar los surtidos de productos en los lineales.En este proyecto piloto, que se desarrollará en el primer semestre de 2020, participará también el líder mundial en embalaje y etiquetas Avery Denninson, que facilitará los soportes NFC (chips) como punto de acceso para la comunicación a través de los smartphone.Naturcode culmina así un año fundamental en su trayectoria que comenzó con el importante aval de Institut Cerdá que lo consideró, junto a marcas como Heineken o Mercadona, como una de las innovaciones más importantes del 2019. Además, ha firmado acuerdos con las principales organizaciones de consumidores de España (Cauce, Avacu, Unae, Fuci) Asociaciones Productores (Cohexpal, Cooperativas Agroalimentarias, Freshuelva, Asociafruit?) y Colegios Profesionales, entre otros, para desarrollar el primer código ético de utilización de la información.Destacar también que ha obtenido un notable éxito en la última Feria internacional Andalucía Sabor con la digitalización de las Marcas Participantes, en este proyecto piloto, que se desarrolló en septiembre de 2019, participó también el líder mundial en embalaje y etiquetas Avery Denninson, que facilitó los soportes NFC (etiquetas inteligentes) como punto de acceso para la comunicación a través de los smartphone.Esta startup con sede en Huelva y Sevilla fue fundada hace dos años por el empresario y experto en marketing Fernando Vázquez y por el desarrollador web Alberto Fernández. Actualmente, Naturcode cuenta ya con otras cuatro personas en el equipo desarrollando este proyecto innovador: Rafael Jiménez, Daniela Durand, Antonio Cornejo y Alessandro Liotta.Vázquez se muestra orgulloso del trabajo realizado en estos tres años y se muestra convencido de que 2020 "va a ser el año del gran salto de Naturcode, con el importante apoyo de la Comisión Europea, que supone un gran respaldo, y con la prueba piloto que vamos a realizar en los supermercados andaluces y que les va a permitir a sus responsables conocer de primera mano las bondades de un sistema que va a revolucionar el consumo y la gran distribución". 

 

¿Cuáles son las tres innovaciones de empresas andaluzas que están entre las veinte mejores de España?

Un grupo de quince expertos y profesionales independientes del sector del gran consumo en España han seleccionado para el Observatorio de Innovación en Gran Consumo 2019 un total de 20 innovaciones entre más de 300 proyectos e iniciativas relevantes en España por su carácter transformador y alcance social. Entre estas veinte innovaciones destacan tres que tienen su origen en Andalucía: la Bock Olivarera de Cruzcampo, la plataforma Naturcode y las barritas de chocolate crujiente de Dulces Olmedo.El grupo de expertos y profesionales independientes de la edición de este año está formado por Nuria María Arribas, Begoña de Benito, Eduard Calvo, Ignacio Cruz Roche, José Luís García del Pueyo, Ignacio García-Magarzo, Jaume Hugas, Juan Francisco Juliá, Fernando Móner, Josep Maria Montfort, Jordi Mur, Josep Puxeu, Mariluz Santos, Ana Troncoso y María Carmen Vidal.

Naturecode es una startup creada en Huelva que cuenta ya con más de una treintena de clientes, y ha pasado a ser la primera plataforma española sin intermediación y de carácter transversal que permite conectar a los productores de alimentos y bebidas y los consumidores, mediante etiquetas inteligentes basadas en un código QR que, tras su escaneo, facilita información sobre la marca, el agricultor o fabricante y el origen geográfico del producto. En definitiva, una herramienta inteligente para la trazabilidad de alimentos y bebidas que beneficia a todos los agentes de la cadena de valor: a los productores y a la industria, porque les permite informar y promocionar sus productos, a los consumidores, porque les brinda un medio sencillo y rápido para conocer la procedencia y el recorrido del producto, y a la distribución, porque les permite dar valor a sus clientes.

 

Etiquetado inteligente para un nuevo modelo de consumidor

Actualmente, el conjunto de productos etiquetados se enfrenta a grandes dificultades para informar adecuadamente y conectar a los nuevos compradores, mucho más digitalizados, exigentes y empoderados. Este nuevo modelo de consumidor demanda conocer información clara y extendida sobre los productos: su origen, valor nutricional e ingredientes detallados, así como los posibles incidentes que pueden ocurrir durante su viaje a través de la cadena de suministro.Del mismo modo, agricultores, productores, empresas de procesamiento de alimentos, distribuidores y minoristas también enfrentan desafíos importantes que están afectando su viabilidad y su rentabilidad. Estos incluyen la necesidad de adaptarse rápidamente a un mercado cambiante y a la incertidumbre que vive el sector.En este escenario, la incorporación de la experiencia del consumidor digital, preocupado por su salud y comprometido con la sociedad y el medio ambiente, en los procesos de toma de decisiones (especialmente en tiempo real) constituye una cuestión primordial para los diferentes actores y mercados.Naturcode es una empresa española TIC que ofrece una plataforma de comunicación directa e independiente que mejora la interacción entre los consumidores y la cadena de suministro agroalimentario. El proyecto se encuentra en continuo desarrollo en función de las demandas y sugerencias recibidas a través de encuestas y entrevistas realizadas por usuarios europeos. A través de un código distintivo de respuesta rápida (QR) y otras tecnologías de etiquetado inteligente como la comunicación de campo cercano (NFC) (que son accesibles para todos los teléfonos inteligentes); Naturcode brinda al consumidor un perfil personalizado de acceso a información de interés que va más allá de lo que se refleja en la etiqueta física de todos los productos. Esta información puede incluir datos nutricionales más detallados, posible presencia de alérgenos, origen geográfico, certificados de procesos de producción y/o de cría de animales, vídeos y fotografías corporativas de la empresa, entre otros. Además, los productos, siempre que cumplan las condiciones, serán clasificados en grupos correspondientes a posibles perfiles de interés del consumidor.La información le será mostrada al comprador cuando escanee el código QR o acerque el teléfono al NFC en el momento del consumo o antes de la compra mediante etiquetas en el punto de venta, restaurante o plato terminado del Food Service. El consumidor tendrá acceso a toda esa información enriquecida gracias a su perfil personalizado, a la agrupación y clasificación. De este modo sabrá inmediatamente si el producto cumple con sus preferencias, ya sea para consumirlo o comprarlo.Por otro lado, los consumidores pueden dejar una evaluación del artículo, lo que ayudará a transmitir confianza a otros usuarios (especialmente a los que poseen un perfil similar) y mejorar las ventas.La realización de todas estas acciones irán alimentando un big data de enorme interés, que servirá como herramienta para facilitar una gestión integral de la alimentación del usuario. Uno de los puntos fuertes de esta startup es su característica diferenciadora. Es una plataforma agnóstica tecnológicamente que permite una integración y escalabilidad muy rápida. Su código ético propio asegura mantener la transparencia e imparcialidad. Los principales beneficiarios de la solución Naturcode son los consumidores de alimentos, los productores, empresas de foodservice, distribuidores y minoristas agroalimentarios.Actualmente, Naturcode está desarrollando los nuevos pilotos en los supermercados y foodservices para ganar clientes y mejorar sus procesos. Paralelamente, la startup también está terminando un programa de apoyo TAF financiado por la Comisión Europea para su escalado dentro del partenariado de Trazabilidad y Big Data liderado por la Junta de Andalucía. «Nuestros objetivos a corto plazo son establecer un piloto exitoso con algunos de los principales operadores del foodservice y de la distribución alimentaria. En un futuro, esperamos crear la primera plataforma de comunicación entre consumidores y el resto de la cadena agroalimentaria en varios países de Europa».Por otro lado, Naturcode se presenta a la ronda de financiación de Alhambra Venture 2020 como una de las 25 startups finalistas: «Esperamos obtener los 3.000 euros en efectivo para seguir impulsando el desarrollo y conocer propuestas de inversores que aporten Smart Money al proyecto», concluyó Naturcode.Alhambra Venture 2020, organizada por IDEAL, contará con el apoyo y el patrocinio de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, Diputación de Granada, BStartup de Banco Sabadell, AJE, ElReferente, AWS Cloud Computing, Cevi Pyme, Red Eléctrica Española, ENISA, Acciona y la Universidad de Granada.

 

La Comisión Europea se fija en el etiquetado inteligente de la onubense Naturcode

La firma onubense de etiquetado inteligente Naturcode ha sido la única seleccionada por el Servicio de Asistencia Técnica (TAF) de la Comisión Europa para poder desarrollar su proyecto en diferentes países de Europa asesorada por un comité de expertos.Este organismo de la UE se dedica a seleccionar iniciativas de startups europeas que tengan un cierto interés público para ser adoptadas a nivel europeo y proporcionarles un determinado número de horas de consultoría especializada. En esta edición, se han presentado 80 candidaturas de sectores como la automoción, las finanzas y la industria y la única seleccionada ha sido Naturecode, con sede en Jabugo (Huelva), que se lleva las 300 horas disponibles de asesoramiento.

Naturecode, nacida en 2017, ha lanzado una plataforma abierta de etiquetado inteligente con la que informa de un producto alimentario no sólo de sus ingredientes, sino sobre su origen, características (la huella ambiental de la explotación, por ejemplo) y cualquier otro dato relevante. Funciona a través del código QR o de la tecnología NFC, con lo que el consumidor sólo tiene que pasar su móvil por el código de barras. Cualquier empresa puede incorporar gratuitamente la información al etiquetado, de ahí su carácter abierto e integrador. El negocio, para Naturcode, está en el feedback de uso del consumidor y si las empresas quieren acceder a él sí deben pagar un pequeño canon que no supera los cien euros al mes. Con esta información, se puede variar la oferta o ajustarla en función del comportamiento del cliente. Actualmente, más de 200 fabricantes que producen 1.000 referencias se han apuntado a la oferta de Naturcode.El proyecto de etiquetado inteligente se ha presentado en Europa bajo el nombre ComPlat (Communication Plattform) y cuenta con el apoyo de regiones europeas de Finandia, Bulgaria, Italia, Francia y la propia España, donde puede extenderse la fórmula. Ya está en marcha una experiencia piloto en Italia, denominada Diva, en la región de Emilia-Romaña, con productos como el queso parmesano.Naturcode también ha firmado un acuerdo con la Confederación Andaluza de Establecimientos de Alimentación y Perfumería (CAEA) para realizar pruebas piloto en varios supermercados andaluces, con el objetivo de que las tiendas conozcan mejor los intereses de compra de los usuarios. Las pruebas se llevarán a cabo desde el primer semestre de 2020 con la colaboración de Avery Denninson, líder mundial de embalaje y etiquetas. La multinacional ha proporcionado a Naturcode los soportes NFC necesarios, tecnología más fácil de manejar que el QR.La empresa, por último, no funciona como una startup al uso, en busca de un crecimiento rápido. “Nuestra visión es a más largo plazo, buscamos más la colaboración de otros agentes”, afirma el CEO, Fernando Vázquez Rojas.

 

MULTIMEDIA

X