José Bayón, consejero delegado de Enisa, ha presentado los resultados de actividad de la entidad en 2018. En este sentido, destaca que durante el año pasado se concedieron un total de 534 préstamos, de los cuales 77 de ellos corresponden a la línea de base tecnológica EBT (Ganancias Antes de Impuestos, por sus siglas en inglés).
Por otra parte, en la línea de jóvenes emprendedores se concedieron un total de 92 préstamos, en el año 2018 y se aprobaron 365 proyectos de la línea Pyme.
Los resultados de Enisa 2018, reflejan que la entidad pública aprobó el 48 % de los préstamos solicitados, con una inversión del 34 % en fases de primera constitución.
La financiación total sobre estas distintas líneas fue de 74,5 millones de euros.
Por comunidades autónomas, Cataluña, fue el primer destino de inversión de Enisa, con 38 % del presupuesto total, seguida de la Comunidad de Madrid con un 28 %, la Comunidad Valenciana con un 9 % y Andalucía con un 7 %.
Los sectores que más ayudas recibieron por parte de Enisa fueron los del sector TIC con 36 % de préstamos aprobados, lo que supone un 35 % de la inversión total. Después de esta le sigue la industria manufacturera con 11 % de préstamos aprobados, lo que representa un 13 % total de inversión del sector.
La entidad pública Enisa, a lo largo de su trayectoria, cuenta con más de 6200 préstamos desembolsados, que supusieron una inversión de más de 950 millones de euros.
Enisa apoya a los emprendedores con préstamos participativos y fomenta una cultura empresarial y un ecosistema innovador.