Según ha informado la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en una nota, en las seis convocatorias que ha celebrado el Programa Minerva, se ha consolidado como una de las iniciativas de referencia para el ecosistema emprendedor de la región y un espacio permanente de innovación que «genera empleo cualificado, convierte proyectos en empresas y fomenta la cultura de emprendimiento tecnológico».
Así lo reflejan sus datos que hasta la actualidad ha seleccionado más de 120 ideas innovadoras de todas las provincias de Andalucía, de las que 74 han finalizado con éxito la mentorización y más del 80% se han convertido en negocios estables. Además, con el apoyo a estas iniciativas se ha ayudado a generar y consolidar entorno a 400 puestos de trabajo en la región.
Granada, la cuarta provincia de Andalucía que aglutina más emprendedores
De todas las provincias andaluzas, Sevilla es la que aglutina más emprendedores. Cuatro de cada diez proyectos se localizan en esta provincia. Le sigue Málaga con un 22,8%, Cádiz (8,9%) y Granada (8,9%).
La tipología de las ‘startups’ aceleradas es variada y se enfocan en el desarrollo de soluciones y productos innovadores en áreas el marketing y otros servicios B2B, salud y bienestar, cultura y ocio, agrotech, educación y smart city.
El Programa Minerva, reconocido como primera aceleradora en calidad de servicios a nivel andaluz y entre las cinco mejores de Españas según el ranking de FuncasS, invierte entorno a 500 horas de formación, mentorización y acompañamiento por cada uno de los proyectos acelerados con el objetivo de lograr que las ideas lleguen a consolidarse en el tejido empresarial andaluz.
La séptima convocatoria de este programa de aceleración abrirá el plazo de recepción de solicitudes el próximo mes de octubre para la edición 2020.