Un 35% de los jóvenes españoles está dispuesto a emprender, según el ecosistema de talento joven Trivu

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Emprendimiento, el ecosistema de talento joven Trivu ha analizado las claves de este sector.

Según los datos que se desprenden de este estudio, un 35 por ciento de los jóvenes quiere emprender. Los ‘marketplace’ o plataformas de venta online son el sector que más atrae a los jóvenes, con un 40% de interesados en montar una, seguido de la consultoría (24 %), los hoteles (14 %) y el diseño (14 %).

Los resultados del proyecto Global Entrepreneuship Monitor (GEM) señalan que la edad media del emprendedor español se sitúa en los 38,4 años y que el 60 % son hombres; en este contexto, una encuesta reciente de Trivu señala que el 35 % de los menores de 30 años está dispuesto a montar su propio negocio.

Aunque solo el 6 % de los encuestados se ve trabajando en una por cuenta ajena en los próximos 10 años.

El estudio de Trivu subraya que las grandes ciudades de nuestro país, como cabría esperar, son los lugares que más proyectos emergentes acogen; Madrid, lidera el ranking con un 45 % de los emprendedores, seguida por Barcelona (38 %) y Valencia (7 %).

En el caso de la expansión internacional, ya que el éxito de una startup radica la mayoría de las veces en la reproductibilidad del modelo, los destinos favoritos fuera de España son Estados Unidos y Alemania (con un 21 %), Australia (17 %) y Reino Unido (10 %).

1.227,09 millones de euros invertidos y 156 aceleradoras establecidas en 2018

El emprendimiento se ha convertido, asimismo, en un motor importante de la innovación española, con 1.227,09 millones de euros invertidos y 156 aceleradoras establecidas en 2018, según recoge la Guía de Inversión para Startups 2018-2019.

Aunque la mayoría de estos proyectos está apoyado para inversores privados, dicho estudio apunta a un alto interés de los grandes grupos y corporaciones, que ya suponen el 25 % de los impulsores de estas iniciativas.

En cuanto a la financiación, de media, el gasto mínimo para establecer una startup oscila entre los 4.000 y los 5.000 euros, dependiendo del sector.

Anterior

Siguiente

X