Uno de cada cinco jóvenes españoles considera que crear su propio negocio es una alternativa

La actividad emprendedora vive un auge en la España actual. Puesto que ya supera las cifras previas a la crisis financiera y económica de 2008, y por primera vez desde entonces, se han superado las seis personas emprendedoras en fase inicial por cada cien personas de la población adulta nacional, algo que no sucedía en España desde hace más de una década.

El docente de las asignaturas de Comunicación Europea y Periodismo Internacional en la Universidad Carlos III de Madrid, experto científico externo de la Comisión y del Parlamento Europeo y colaborador de OBS Business School, Jorge Tuñón, ha elaborado el informe «Emprendimiento Juvenil en España”.

Emprendimiento Juvenil en España

La publicación indica que la actividad emprendedora vive un auge en la España actual, debido a factores como la elevada tasa de desempleo y el empleo precario y de poca calidad.

Aunque el volumen de actividad emprendedora ha crecido moderadamente durante los últimos ejercicio gracias al reducido índice de internacionalización, la innovación y el apoyo cultural, la asignatura pendiente sigue siendo la calidad de los nuevos negocios. Todavía es muy limitada la orientación de estos hacia la innovación y la internacionalización. Sólo el 10% innova y el 20% se internacionaliza, cifras todavía por debajo de la media de la UE.

Actualmente, el perfil medio del emprendedor español cuenta con 35 años, además de estudios universitarios (93%) y es de frecuencia recurrente (46%), siendo predominantemente hombre, si bien la proporción de mujeres emprendedoras aumenta progresivamente (22%), ubicándose en dos tercios de las ocasiones en los polos de Madrid y Barcelona.

Aunque los jóvenes españoles encuentran en los trámites administrativos y en la financiación las principales trabas para emprender, están apostando por una decidida profesionalización de la figura del emprendedor a través de: formación específica, viveros de empresas, incubadoras o fórmulas colaborativas. Por sectores, los jóvenes españoles apuestan por: servicios de profesionales y de consultoría, marketing, publicidad y diseño e ingeniería. De hecho, los menores de 25 años prefieren los negocios online y con carácter social, mayormente concentrados en los sectores de la salud y la logística.

Si quieres seguir profundizando, puedes descargar el informe de la OBS Business School aquí.

Anterior

Siguiente

X